Felicidad y gestión emocional (Parte 1)

En esta sociedad que tanto busca la felicidad, el bienestar y la alegría, cada día somos más infelices, cada día tenemos más ansiedad y estrés, cada día nuestra salud mental y emocional empeora.

Es paradójico que en la búsqueda de esa felicidad, consigamos justo lo contrario. Ser cada vez más infelices.

El problema, entre muchos otros, es que en realidad no sabemos cómo hacerlo. 

Y en ese no saber quiero destacar tres cosas, que a mi parecer son claves:

Primero: Estamos buscando dónde no es.

Buscamos la felicidad fuera, cuando en realidad es algo que viene de dentro. La felicidad es un estado interno, no es algo que vayas a encontrar fuera de ti misma. Es un trabajo de autoconocimiento y búsqueda en ti misma.

Segundo: En ese “dentro” hay infinidad de cosas que nadie nos ha enseñado a manejar.

Hablo del mundo de las emociones, sentimientos y pensamientos. Un universo dinámico, cambiante y que vive en ti 24h, 7 días a la semana, los 365 días al año, durante toooooda tu vida.

Un universo que nadie nos ha enseñado a manejar, si has tenido suerte, en tu familia o entorno cercano se ha dado un ambiente más abierto y enfocado en la autoregulación y gestión interna, pero sino, es probable que los conocimientos sobre las emociones y tu relación con ellas, sea pobre y escasa. Tranquila, no estás sola, es por desgracia, la norma.

Tercero: Tenemos una idea de la felicidad equivocada.

En mi opinión nos han instalado en el cerebro, o nos hemos dejado instalar en el cerebro, una idea prefabricada y estática de la felicidad, que no se ajusta a la realidad. A tu realidad. 

Con todo esto, parece un poco complicado que vayamos a encontrar nuestra propia felicidad, si la buscamos fuera cuando es un estado interno, si no sabemos relacionarnos con nuestro mundo interno y además estamos buscando un ideal que nos han contado que es lo que nos hará felices.

Difícil ser feliz así, ¿No crees?

En mi opinión, para encontrar el bienestar en nosotras mismas, uno de los pasos fundamentales es la comunicación con las emociones.

Es decir desarrollar una sana salud emocional. 

¿Cómo? 

A través de la gestión emocional.

Porque deseas el bienestar, una buena salud emocional y sentirnos felices sin gestión emocional, es cómo tener un negocio y querer que sea rentable sin comunicarnos con nuestros empleados.

Mal asunto…

Como el tema de la gestión emocional, es laaaaaargo, extenso y absolutamente apasionante e ilusionan, hoy te contaré lo que NO es la gestión emocional.

Gestión emocional no es:

No es reprimir. 

Gestionar tus emociones no es que las reprimas, que las guardes en los más profundo de ti, que no las muestres y que no desees ni verlas.

Es muy probable que estas si no son gestionadas adecuadamente salgan en un momento dado sin venir a  cuento. Típica explosión que ocurre después de reprimir, y reprimir, y reprimir.

Por ejemplo: Si tu pareja hace algo que a ti te afecta de manera negativa, pero tu decides callarte, y esperar a que la próxima vez no ocurra o no te siente de la misma manera. Pero vuelve a ocurrir, más veces, hasta que finalmente de tanto reprimir, explotas en un momento cualquiera en una situación completamente distinta. 

O a lo mejor ni explotas, y continuas reprimiendo.

No es negar. 

Negar tus emociones no es gestionarlas. Si te sientes enfadada y te dices a ti misma que no lo estás y te obligas a sentir otra emoción, estás negando tus emociones e invalidando tu manera de sentirte.

Eso genera malestar interior de muchas maneras, y afecta a tu salud mental, emocional, física y espiritual.

No es engancharse. 

Gestionar tus emociones no es darle vueltas y vueltas y vueltas a la misma emoción. Que las veas y te enganches a ellas no es gestionar, eso es entrar en bucle y es igual de perjudicial para tu salud como las anteriores.

La gestión emocional, es ver, es saber, es tener en cuenta, es dar espacio, es permitir. Es sentir.

Sé que da mucho miedo, pero sentir, es la clave de la gestión emocional, y es absolutamente necesaria para tu bienestar. 

Tu salud emocional, mental, física y espiritual dependen de cómo de bien seas capaz de gestionar toooooodas tus emociones. Las placenteras y las menos placenteras.

Ahora, como ejercicio:

  1. Identifica si haces alguna de las estrategias anteriores para relacionarte con tus emociones.
  2. Tomate un momento a solas y piensa.
  3. ¿En algún momento reprimo mis emociones y las escondo?
  4. ¿Alguna vez he negado mis emociones y me he obligado a sentirme de otra manera?
  5. ¿Le doy demasiadas vueltas a alguna emoción, estoy enganchada de alguna forma?
  6. Contesta sin juzgarte, simplemente toma conciencia. Solo con eso, habrás hecho más por tu gestión emocional que probablemente en muchos años.

¡Celébralo!

Prometo venir con más post sobre la gestión emocional. Y si este te ha gustado o te ha sido útil, compártelo con alguien a quién creas que le puede servir.

O, si lo que te apetece es profundizar más en el tema y aprender realmente a tomar conciencia de tus emociones y a gestionarlas de la mejor manera para ti y para tu salud.

El 16 de Noviembre a las 18:00h (hora española peninsular) impartiré el taller muy especial.

Taller de Gestión Emocional: Comunícate con tus emociones. Aprende a sentirlas sin miedo.

¿Qué aprenderás?
  • ¿El por qué de las emociones?
  • Identificarlas. Conocerlas. Entenderlas.
  • Comprender tu patrón de comportamiento hasta ahora respecto a tus emociones.
  • A gestionarlas sin negarlas, reprimirlas o engancharte.
  • A no tener miedo de ellas.

Puedes reservar tu plaza en este enlace: Taller. Comunícate con tus emociones Aprende a sentirlas sin miedo.

Con cariño,

María.

¿Te gustó? ¡comparte este post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
“Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por María Langenheim Moreno, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de privacidad.